Con la Central de Comunicaciones Procesales, se moderniza y agiliza la impartición de justicia

0
15 visto

Con el objetivo de concentrar y dirigir en una sola oficina todas las actividades vinculadas con la diligenciación de mandatos judiciales y con las ventajas que ofrecen las tecnologías de información, el Poder Judicial de Michoacán inauguró en el distrito judicial de Uruapan, la Central de Comunicaciones Procesales.

Alejandro González Gómez, presidente del Poder Judicial de Michoacán expresó que la institución «tiene como visión consolidar el acceso a la justicia con un servicio excelente, innovador y comprometido con la sociedad, lo cual requiere de la transformación y modernización de sus servicios y de la mejora de condiciones laborales de su personal».

Explicó que dicho proceso de transformación debe permear a todas las áreas de la institución, no solamente en las jurisdiccionales sino también en las administrativas, de manera tal que: «los procesos en torno a la función jurisdiccional sean cada vez más eficientes, transparentes y apegados a derecho y fundamentados en las normas que rigen nuestros procedimientos».

Finalmente reconoció el esfuerzo y entusiasmo en este proyecto: «el Consejo del Poder Judicial así como el personal actuarial del distrito judicial de Uruapan, trabajaron intensamente en la sensibilización, capacitación y difusión para que hoy la Central de Comunicaciones esté en funciones».

A través de la Central se desempeñará de forma más eficiente y eficaz el trabajo del personal actuarial, ya que cuentan con herramientas tecnológicas como son: tres sofware que ayudarán a organizar, distribuir, automatizar y supervisar sus actividades.

Los beneficios los verán reflejados tanto los usuarios de los servicios de justicia como el personal del Poder Judicial. En lo que refiere a los primeros, la central hará más eficiente la entrega de mandatos judiciales. Por su parte, los actuarios y actuarias realizarán su trabajo de manera más segura, ya que contarán con vehículos oficiales, sistema de ruteo y GPS.

Un total de 25 actuarios trabajarán en ella, anteriormente adscritos a los juzgados civiles y penales de primera instancia del distrito judicial de Uruapan, así como de los juzgados menores de la misma ciudad.

Se eligió Uruapan para la implementación de la primera Central como resultado de la valoración de factores como: carga de trabajo, cantidad de personal de actuaría y tamaño de circunscripción territorial.

Por tanto, Uruapan será punta de lanza de las Centrales de Comunicaciones Procesales, de ahí la importancia de la participación de quienes integran los órganos jurisdiccionales de dicho distrito, ya que es fundamental para que el programa, que está a la vanguardia en el país, dé buenos resultados.

De esta manera, el Poder Judicial de Michoacán moderniza y agiliza la impartición de justicia, ofreciendo un mejor servicio a los usuarios de la misma, de igual forma brinda mejores condiciones de trabajo a su personal.

Al evento asistieron como invitados especiales: Jorge Pérez Zavala, Marco Antonio Flores Negrete, Rafael Ortiz Govea y María de los Ángeles Ruciles, magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; José Reséndiz García, Jacinto Nava Mendoza, Citlalli Fernández González y J. Jesús Sierra Arias, integrantes del Consejo del Poder Judicial; Aldo Macías Alejandres, presidente municipal de Uruapan y Fernando Reyes, encargado de la Central de Comunicaciones Procesales y Pedro Ramírez Martínez, presidente de la Asociación de Jueces de Primera Instancia de Michoacán AC, empresarios, litigantes y personal

Deja un comentario