Instancias Estatales Evaluarán a Directores de Seguridad Municipales: Grupo de Coordinación Michoacán

0
1 visto
Instancias Estatales Evaluarán a Directores de Seguridad Municipales: Grupo de Coordinación Michoacán
Instancias Estatales Evaluarán a Directores de Seguridad Municipales: Grupo de Coordinación Michoacán

* Probidad de las policías municipales, fundamental para el éxito de la estrategia de seguridad en el estado, subrayan.
* Las fiestas patrias se desarrollarán en un ambiente de seguridad y paz social.
Ante el inicio de la gestión 2015-2018 en los gobiernos municipales, es prioritario para la efectividad de la estrategia de seguridad en el estado, que las policías a cargo de los Ayuntamientos no sean infiltradas ni sometidas por los intereses de la delincuencia, coincidieron los integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán y recalcaron que el Centro Estatal de Control y Confianza (C3) debe trabajar a fondo en la evaluación de nuevos elementos policiacos y en particular de los directores de dichas instancias, quienes en caso de que no acrediten dichas pruebas, deben ser separados de sus cargos.
Al interior del Grupo de Coordinación Michoacán, se acordó que el C3 debe acelerar sus procesos para aplicar de manera inmediata las evaluaciones de control y confianza a los nuevos directores de seguridad pública municipal, ya que esto permitiría detectar oportunamente potenciales amenazas de infiltración en las policías municipales.
Los mandos militares y titulares de las áreas de seguridad, gobernabilidad e inteligencia a nivel federal y estatal, recalcaron que al no participar en el Mando Unificado Policial recae sobre los presidentes municipales la responsabilidad legal de garantizar que sus cuerpos policiacos sean integrados por personas que no tienen vínculos delincuenciales.
En la sesión de trabajo encabezada por el gobernador Salvador Jara Guerrero, con la presencia del general Felipe Gurrola Ramírez, se mencionó que desde la instalación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán a la fecha, han sido detenidos 14 directores de Seguridad Pública Municipal por tener nexos con la delincuencia organizada o llevar a cabo actos ilícitos.
Se trata de los ex directores de Puruándiro, Coeneo, Madero, Chilchota, La Piedad, Purépero, Jiménez, Numarán, Charapan, Apatzingán, Tangancícuaro, Irimbo, Hidalgo y Tzitzio; además de que ha sido consignado un importante número de policías de diversos municipios.
Ante el evidente debilitamiento de las policías municipales se optó por el trabajo coordinado entre Gobierno del Estado y municipios bajo el esquema del Mando Unificado Policial, ya que de esta manera se protege a los presidentes municipales de las presiones de grupos delictivos interesados en tomar el control de los cuerpos de seguridad, se aumenta el estado de fuerza mediante la movilidad intermunicipal y se logra una operatividad más efectiva, cuya cadena de mando se comparte con el alcalde y llega hasta el titular la Secretaría de Seguridad Pública.
El titular de SSP, Víctor Manuel Magaña García, recordó que el proceso de depuración de la Fuerza Rural, tiene un avance del 60 por ciento; además, la Fuerza Ciudadana mantiene sus acciones de vigilancia en apoyo a los municipios.
En otro tema, el procurador del estado Martín Godoy Castro, presentó un informe sobre la incidencia delictiva en la entidad; destacó que ha disminuido considerablemente la comisión de delitos de alto impacto como el secuestro y la extorsión; el homicidio doloso merece mayor atención y aunque el robo de automóviles va a la baja, el combate a este delito es uno de los grandes retos que enfrentan las autoridades estatales, ya que incluso se enfrentan graves rezagos en el Padrón Vehicular Estatal que obstaculizan la localización de las unidades o que generan condiciones propicias para delinquir.
Desde el 2007 no se tiene registro de más de medio millón de automóviles en Michoacán que dejaron de actualizar su matrícula, y otro medio millón circula con placas que perdieron su vigencia. Estas irregularidades dificultan la identificación de las unidades y sus propietarios, no sólo en hechos relacionados con actos ilícitos, sino también en robos y accidentes.
Concluyó el procurador en que de acuerdo a la media nacional, Michoacán se encuentra entre los 13 estados más seguros del país.
El Grupo de Coordinación se pronunció nuevamente en el sentido de que no se justifica la existencia de civiles armados en la entidad, y menos que manifiesten que se sienten inseguros por el reforzamiento de la presencia de autoridades federales o estatales en algunas zonas del estado, como es el caso de la zona Sierra-Costa.
En el caso de las fiestas patrias, el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, destacó que como parte de los acuerdos tomados, se desarrollarán reuniones de seguridad operativa en forma permanente, será instalado un centro de mando encargado de coordinar la aplicación de los protocolos de seguridad correspondientes y de monitorear municipios en donde existan factores de riesgo.
El general Felipe Gurrola hizo un llamado a todas las autoridades a asegurar que los festejos patrios transcurran en un ambiente de paz y tranquilidad, para lo cual se aplicarán los protocolos y se desplegarán todos los esfuerzos que sean necesarios, dado que las fuerzas de seguridad tienen la posibilidad de hacerse responsables del tema en toda la geografía estatal.

Deja un comentario