Michoacán ha Cambiado, se Vive Nueva Cultura de la Legalidad y Respeto, Dice Castillo

0
105 visto

Desde que llegue la seguridad es mejor…
* Luego de datos arrojados por la encuesta de percepción ciudadana de la inseguridad emitida por el INEGI en Michoacán ha bajado un 14 por ciento.
Acá en La Extra solo decimos lo que oficialmente se dice y dice así, el comisionado para la seguridad y desarrollo de Michoacán Alfredo Castillo Cervantes señaló que luego de datos arrojados por la encuesta de percepción ciudadana de la inseguridad emitida por el INEGI en Michoacán la inseguridad bajo un 14% cifra por arriba de todos los estados del país, mismos que la mayoría indica que ha disminuido la violencia en un 2%, detalló que antes se reportaban 18 secuestros al mes y ahora solo se han reportado 3 en julio y agosto por lo que señaló que a su llegada hace 7 meses las cosas han venido cambiando para el estado en el tema de seguridad.
“Tendremos nuestras vicisitudes con el tema de las encuestas pero la encuesta del INEGI que para mí sería la más seria a nivel nacional y de la manera en que se hace, el índice de percepción y seguridad a bajado 14 puntos porcentuales situando el número más alto en todo el país a diferencia de las otras entidades federativas donde había aumentado un 2%, el simple hecho de que había aumentado el territorio vectorial, la recuperación de espacios, el fortalecimiento del estado de derecho y la detención de delincuentes, por sí mismo no va a ser la solución para la transformación de Michoacán y para poder llevar el tema del desarrollo integral a todos los rincones.
Del estado si no hacemos una modificación cultural”, detalló que Michoacán ha cambiado, donde se vive una nueva cultura de la legalidad y respeto, dejando de lado la cultura que tenia de corrupción, inseguridad, extorción y secuestro, dándole mayor certidumbre a la población, “lo que nosotros estamos buscando, lo que estamos luchando en Michoacán sobre todo, es en la construcción de una nueva identidad, estamos buscando afanosamente destruir, denigrar en su máxima expresión la cultura del delincuente, de la organización criminal, como fuente aspiracional para poder tener una mejor calidad de vida”.

Deja un comentario