Se espera que el mercado global del dropshipping crezca a un ritmo del 18% anual

0
48 visto

Foto: Adrian Sulyok

El crecimiento del comercio internacional y en particular del método electrónico de venta es innegable, sobre todo después del primer año de la pandemia, donde las empresas tomaron nota de los avances que debían llevar adelante y los están implementando a plena potencia. Esto es en términos de agilizar los procesos de logística involucrados, hasta la utilización de sistemas de inteligencia artificial para guiar sus decisiones.

Estos avances, que parecen ser de otra época o por lo menos de otro planeta, se están dando en este preciso momento y lejos de ser una distopía robótica, están generando grandes fuentes de empleo y al mismo tiempo mejorando la calidad de compra de los consumidores. Es que la pandemia dejó claro que para poder vender se debe contar con sistemas online que estén a la altura de lo que la gente está buscando.

Es que el consumo a través de comercio electrónico, claramente en una tendencia a superar a las ventas por retail en poco tiempo, está mostrando a las claras que es el futuro. Y el que no se pueda subir a esta ola, que dejó a muchos en el camino lamentablemente, seguramente deberá acotarse a las ventas regionales o bien de su comunidad, pero apuesta a perder contra los mejores precios y sobre todo tiempos de entrega casi superfluos que ofrecen las grandes cadenas de ventas.

El desembarco del dropshipping

En la última década se estaba terminando de gestar uno de los formatos de almacenamiento y venta más populares de la actualidad, que no son más que enormes galpones de logísticas desde donde las grandes empresas realizan sus envíos en tiempos que no pasan de 48 a 24 horas desde el momento en el que se encarga el producto. Este concepto, conocido como dropshipping surgió de la mano del mega magnate Jeff Bezos quien fuera el primero en ponerlo en práctica para luego llevarlo a una escala más masiva.


Foto: Petrebels

Es que según informa la cadena Globe News Wire el comercio mediante dropshipping podría crecer de sus niveles en 2019 de más de 162 billones de dólares, a unos 591 billones de dólares en 2027, lo que representa como mínimo un crecimiento interanual en el orden del 18%. Se trata de noticias muy impresionantes para aquellos interesados en poner una tienda online, pero quizás también casi catastróficas para todo aquel otro negocio que busque subsistir por fuera de estos sistemas.

Claro que se trata de un tema para nada complejo, que además brindará grandes beneficios tanto para aquellos que estén buscando lanzarse al mundo del dropshipping, como para aquellos que tienen un negocio particular. En particular cuándo tomar un curso de dropshipping online es cada vez más sencillo, permitiendo acceder al conocimiento cuándo se guste.

Eventualmente el mundo entero será cubierto por el dropshipping, algo que para los expertos no hace falta mucho tiempo más con el avance de gigantes como la occidental Amazon y en Asia con Ali Baba, quizás también uno de los pioneros del comercio internacional y sobre todo de ventas a través de internet.

Deja un comentario