Semigrante suma esfuerzos para protección de migrantes michoacanos

0
15 visto

Semigrante suma esfuerzos para protección de migrantes michoacanos

Morelia, Michoacán.- La Secretaría del Migrante de Michoacán (SEMIGRANTE), suma esfuerzos con autoridades migratorias, municipales, federales, estatales, grupos de rescate y organizaciones civiles de la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California para brindar auxilio a los migrantes michoacanos, en su mayoría deportados de Estados Unidos.

En respuesta al compromiso establecido por el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, quien ha reiterado la necesidad de ver la migración más que como una estadística, como un asunto de humanidad, el secretario del Migrante, Luis Carlos Chávez Santacruz, instruyó acciones de acercamiento con autoridades de migración, asociaciones civiles y dependencias de los tres órdenes de gobierno, para establecer un trabajo coordinado que permita atender las necesidades de los michoacanos que se encuentran en esta situación.

Para tal efecto, la coordinadora de Programas y Políticas Transversales de la Secretaría del Migrante en Michoacán, Guadalupe Engracia García, realizó una gira de trabajo por la ciudad de Tijuana, Baja California, en donde se reunió con representantes de la Delegación del Instituto Nacional de Migración, de la Dirección de Repatriación, con el Grupo Beta, el DIF Tijuana, el área de Protección y Derechos Humanos de la Delegación de Relaciones Exteriores, así como con el encargado de la Casa del Migrante Escalabrini.

A cada uno de los encargados de dichas dependencias y organismos, Guadalupe Engracia detalló los servicios que ofrece la Secretaría del Migrante de Michoacán y les solicitó la colaboración para dar atención a los michoacanos que así lo requieran para realizar solicitudes de actas de nacimiento, CURP, apostilles, traducciones, o el apoyo de traslado a sus lugares de origen.

También se entregó a las autoridades oficios y formatos para que realicen la solicitud de los trámites, de tal forma que una vez que son deportados, se llene la solicitud y sea canalizada vía internet a la Secretaría del Migrante para su atención oportuna.

Durante la reunión de trabajo que sostuvieron funcionarios de la secretaría del Migrante de Michoacán con José Luis Hernández Silerio, director del DIF Tijuana, el funcionario tijuanense aseguró que trabajará de forma coordinada con la Secretaría del Migrante de Michoacán para dar atención a los michoacanos y canalizar sus peticiones a esta dependencia, ya que él reconoce que un gran porcentaje de atención del DIF Tijuana, lo brinda a los migrantes michoacanos.

Una vez establecido el contacto la Secretaría del Migrante de Michoacán, en este momento ya se ofrecen en Tijuana trámites de CURP, así como de actas de nacimiento, traducciones y apostilles, para que cuenten con un documento de identificación que les permita circular libremente en los lugares que ellos así lo decidan.

Guadalupe Engracia García Cortés, coordinadora de la Políticas y Programas Transversales de la Secretaría del Migrante, también se reunió con el Padre Luiz Kendzierski, encargado de la Casa Escalabrini de Tijuana, a quien ofreció trabajar en forma conjunta para dar atención a los michoacanos que llegan a este albergue.

La Frontera Norte de México tiene una extensión de poco más de 3 mil kilómetros y comprende seis estados de la República: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, y cuatro de los Estados Unidos: California, Arizona, Nuevo México y Texas.

Luis Carlos Chávez Santacruz, secretario del Migrante, aseveró que es una prioridad de la administración del gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, el dar respuesta a las necesidades más apremiantes de los connacionales que son deportados.

El titular de las políticas migrantes de Michoacán, aseguró que la primera recomendación para los migrantes es que sí ya han sido deportados, regresen a su lugar de origen; pero si deciden no hacerlo, pueden recurrir a una autoridad mexicana para que los contacte con la Secretaría del Migrante del estado y desde ese sitio, realizar los trámites que aquí se ofrecen, “trabajamos para todos los michoacanos, aquí y allá”.

Cifras del Instituto Nacional de Migración indican que por la garita de Tijuana, la llamada puerta México, se deportan mensualmente un aproximado de 800 michoacanos, es decir al año deportan sólo por Tijuana, 9 mil 600 michoacanos y se calcula que el 70 por ciento de ellos se queda en la frontera para reingresar a Estados Unidos.

Deja un comentario