Abre UMSNH Taller Sobre Geoconservación en Tlalpujahua y El Oro

0
15 visto
Abre UMSNH Taller Sobre Geoconservación en Tlalpujahua y El Oro
Abre UMSNH Taller Sobre Geoconservación en Tlalpujahua y El Oro

* Impulsar el distrito minero de ambas poblaciones, el objetivo.
Las estrategias de Geodiversidad y establecimiento de Geoparques se han convertido en los últimos años en estrategias exitosas alrededor del mundo, debido a que conlleva en un principio una valoración del propio territorio, para posteriormente fomentar estrategias de educación, conservación y geoturismo que se integran para generar alternativas económicas sustentables
En ese contexto el Comité organizador del Geoparque del Distrito Minero de El Oro y Tlalpujahua, del cual forma parte a Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se prepara para llevar a cabo el Taller: “Perspectivas en Geoconservación, Geoturismo y Geoparque del Distrito Minero de Tlalpujahua y El Oro”, que tendrá como sedes principales principales el Teatro Ocampo de Tlalpujahua, Michoacán, y el Teatro Juárez ubicado en El Oro, Estado de México, los días 26 y 27 de noviembre.
A través de la estrategia de Geoconservación se busca crear alternativas del manejo del medio ambiente integrando los enfoques académicos ya acreditados de tipo bióticos con otros de tipo abióticos, todo con la finalidad de fomentar la educación como eje principal de valoración durante las estrategias de aprovechamiento y conservación de las áreas naturales de un territorio.
El Taller está dirigido a la población en general, académicos e investigadores institucionales y de libre profesión, incluirá una serie de conferencias, carteles y mesas redondas, en las cuales los interesados en participar con un tema en especial lo podrán realizar a través de material, datos, ideas y propuestas bajo forma de conferencias, sesión de carteles, mesas redondas y excursiones acerca del desarrollo e impacto de un Geoparque en el Distrito Minero de Tlalpujahua y El Oro.
En lo que se refiere a las conferencias, éstas tendrán un tiempo límite de 20 minutos para cada presentación ya sea de forma audiovisual o en diapositivas, contemplándose un promedio de diez minutos para una serie de preguntas y respuestas; los carteles estarán en exposición desde el inicio del coloquio con presentación de manera personal por parte de cada uno de los participantes.
En cuanto a las mesas redondas se estarán abordando los siguientes temas: “Estrategias de recuperación y rescate cultural de la identidad regional del Distrito Minero de Tlalpujahua y El Oro”.

Deja un comentario