11.5 C
Morelia
sábado, julio 19, 2025
Más..
    HomeMunicipiosBuscan Comunidades de la Meseta Regirse por Ley de Usos y Costumbres

    Buscan Comunidades de la Meseta Regirse por Ley de Usos y Costumbres

    Ante las evidentes deficiencias que ha tenido el gobierno en turno para brindar atención a las necesidades de los michoacanos, la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, Martha Josefina Rodríguez Casillas, informó que son cuatro las comunidades que han exigido regirse sobre la Ley de Usos y Costumbres.
    Es el caso de Pichataro, Urapicho, Cheratillo y 18 de marzo, todas ellas demarcaciones pertenecientes al municipio de Tingambato.
    La Secretaria de Pueblos Indígenas de Michoacán señaló que dicha exigencia obedece a las complicaciones en materia de seguridad que padecen estas comunidades, por lo que relacionó su postura con la de Cherán, municipio que desde 2011 solicitó ser excluido del esquema político para regirse de manera autónoma.
    Explicó que la postura de estas cuatro comunidades fue evidenciada durante la pasada jornada comicial, cuando debido a la inoperancia que sus ayuntamientos habían demostrado tener para su desarrollo, impidieron que muchas de las casillas electorales fueran instaladas. Ese fue el primer aviso, según comentó.
    Rodríguez Casillas explicó que en toda la Meseta Purépecha las problemáticas más constantes han sido por más de una década la tenencia de la tierra y la tala ilegal que existe en esta región, debido la riqueza territorial con la que cuenta.
    Por ello, dijo entender que muchas de las demarcaciones que comprenden en esta región busquen resguardar su seguridad de manera independiente.
    No obstante, resaltó que en caso de que se consumara un cambio en el esquema de gobierno de las comunidades que buscan regirse por la Ley de Usos y Costumbres, las autoridades designadas deberán de operar como veladoras de la seguridad, y no como una corporación policial, a fin de que las autoridades de procuración de justicia no pierdan el control en estas demarcaciones.
    La titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas puntualizó que ha sido constante el acercamiento que estas comunidades han tenido con la dependencia estatal a su cargo, sin embargo, reconoció que resultaría difícil que cuatro demarcaciones pudieran modificar el sistema de gobierno de una localidad.

    RELATED ARTICLES

    Deja un comentario

    Most Popular

    Recent Comments

    adriana rivera on Feria del Chile en Queréndaro
    José Luis maerinez on Hoy es su Día de Suerte
    Martha Patricia Sánchez Rojas on Hoy es su Día de Suerte
    mgonzalezreyna on Todos Somos Loret
    Sebastián on Hoy es su Día de Suerte
    Francisco Guillermo Jiménez Duarte on Hoy Miércoles 11 de Agosto
    Juan Manuel on Hoy es su Día de Suerte
    Edgar Gerardo García Amador on Hoy es su Día de Suerte
    MARIA DEL ROSARIO ARMAS ROMERO on Hoy es su Día de Suerte
    maria victoria ambirz guzman on Santander, Banamex y Bancomer los más Cobrones
    ULTRAORGANICS WORLDWIDE S.A.P.I. DE C.V. on Tramitar Licencia de Manejo y Tenerla Vigente, más Barato que Multas
    Mario López on Hoy es su Día de Suerte
    Gerardo González on La Guerra de Reyna
    Miguel Morín Rodríguez on Como se Acabó NKS se Irán Otras
    Juenu on Adios Telecable
    rafael lima estrada on Aseguran Narco Laboratorio
    JUAN MANUEL JUAREZ*REYES on Exhiben a Cajera del Oxxo
    jaime trejo on Pay de Limón
    Suban la foto, yo la tendo XD on Balconean a Reportero