40% de trabajadores tiene un plan para tercera ola de COVID

0
43 visto

Una tercera ola de contagios por COVID-19 se avecina, lo cual puede generar que negocios no esenciales cierren o tengan algunas restricciones, como al inicio de la pandemia en el País.

Esto, como ya vimos, afecta de forma especial a los trabajadores, quienes ven reducidos sus ingresos y, en algunos casos, fueron despedidos debido a que la empresa no pudo continuar pagando su sueldo.

Pero, a pesar de la experiencia del año pasado, solo el 42.7 por ciento de empleados y trabajadores independientes ha elaborado un plan ante una tercera ola de COVID-19, así lo reveló la fintech YoTePresto.

Según una encuesta, hecha por la empresa, solo ese porcentaje aseguró que tiene un plan, mientras que el 57.3 por ciento dijo que no, lo cual ocasiona que estén más dispuestos a endeudarse si las cosas se complican.

“Tener un plan, siempre, impide que nos endeudemos, que es el objetivo en tiempos de crisis. Porque ¿qué pasa si yo pido un préstamo para hacerle frente a una crisis? Pues que entonces debo buscar rápidamente un ingreso para poder pagar la deuda, si no, pues ésta va a subir a niveles impagables y me traerá muchas complicaciones futuras”, dijo Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma.

De hecho, la mayoría de los que dijo tener un plan, 55.8 por ciento, aseguró que su plan es buscar otra fuente de ingreso, mientras que el 25.5 por ciento dijo tener ahorros suficientes como para sobrellevarlo, el 13.9 tiene como plan solicitar un préstamo, el 2.1 por ciento pediría apoyo al gobierno, el 1.5 por ciento se acercaría a pedir ayuda a amigos y familiares y el 1.2 por ciento restante tiene planes diversos.

En comparación, quienes no cuentan con un plan tienen más riesgo a endeudarse y es que el 54.9 por ciento dijo que buscaría nuevas fuentes de ingresos, pero el 17.6 por ciento pediría un préstamo, solo el 12 por ciento podría sobrellevarlo con sus ahorros, el 7.7 por ciento pediría apoyo del gobierno, el 5.6 por ciento acudiría a amigos y familiares y el resto tiene otros planes.

Mientras tanto, parece que los dueños de los negocios están mucho más preparados, porque el 60 por ciento de ellos aseguró que tiene una estrategia lista. De ellos, el 47 por ciento dijo tener ahorros suficientes, el 32 por ciento tramitaría un crédito, el 10 por ciento solicitaría algún apoyo al gobierno y el resto haría diversas cosas, como buscar ingresos extra o pedir ayuda a amigos y familiares.

“Todos los momentos difíciles nos enseñan algo y, en este caso, creo que la pandemia nos ha enseñado a ser mucho más precavidos con el dinero y a crear planes a futuro para contingencias similares. Creo que eso habla de la gran resiliencia que tenemos todos los mexicanos”, destacó Chávez.

El directivo de la fintech dijo que lo mejor en estos momentos es tratar de reducir lo más posible nuestros gastos y comenzar a ahorrar todo lo que podamos, ya que solo nuestros ahorros evitarán que nos endeudemos para hacerle frente a una situación complicada.

Ahorradores

Ante la pregunta ¿qué crees que te ha enseñado la pandemia en materia financiera? Esto fue lo que contestaron:

  • 80% La importancia del ahorro.
  • 10% No tengo mis finanzas en orden.
  • 6.5% Tengo demasiadas deudas.
  • 2.7% Mis gastos son muy elevados.
  • 0.8% Otro.

Deja un comentario