11.5 C
Morelia
sábado, julio 19, 2025
Más..
    HomeEstadoSecretaría de Educación trabaja en el rescate de la lengua indígena

    Secretaría de Educación trabaja en el rescate de la lengua indígena

    Secretaría de Educación  trabaja en el rescate de la lengua indígena

    Morelia, Michoacán.- Con el objetivo de rescatar la lengua indígena y las tradiciones culturales de las comunidades de los pueblos de Michoacán, la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación (SE), trabaja en los Centros de Rescate Cultural.

    De acuerdo con el director de general de Educación Indígena, Ramón Rosas Rangel, es necesario devolver la importancia que tiene el idioma y la cultura indígena en comunidades donde se está perdiendo.

    En este sentido, mencionó que la misión de los Centros de Rescate Cultural, es reencontrar a los niños, jóvenes y adultos con la riqueza de las cuatro lenguas naturales (otomí, mazahua, náhuatl y purépecha) que se hablan en Michoacán.
    Explicó que la dirección a sus cargo trabaja en 180 comunidades que se ubican en 26 municipios del estado, donde se atiende a un aproximado de 52 mil estudiantes a través de esta modalidad de escuelas indígenas, con más de 3 mil 200 profesores en educación inicial, preescolar y primaria y agregó que también se cuenta con dos secundarias indígenas ubicadas en Santa Fe de la Laguna y su extensión en la Isla de Janitzio, con un promedio de 200 alumnos.

    Refirió que los municipios donde se ubican las lenguas otomí y mazahua están al Oriente del territorio michoacano; en la región Costa (Aquila) se encuentran los náhuatl y los purépechas por región del lago de Pátzcuaro, Zacapu, la Cañada de los Once Pueblos, Los Reyes, los que representan un 60 por ciento de la población indígena del estado.

    Lamentó que las comunidades de Ziracuaretiro, San Juan Nuevo, Charapan, Tiríndaro, Tarequero, Caltzontzin, San Ángel Zurumucapio, estén perdiendo la lengua y hasta el uso de la vestimenta tradicional a causa de la migración, la influencia de los medios de comunicación y la adopción de nuevas formas de hablar y vestir.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Michoacán es una de las 12 entidades del país que cuenta con más de 100 mil hablantes de lengua indígena, lo que representa 3.6 por ciento de la población total del estado.
    Rosas Rangel indicó que la dirección a su cargo cuenta con 24 Centros de rescate Cultural, sin embargo hacen falta más de ellos, para que se reposicione la lengua, cultura y tradiciones que son fuentes de orgullo e identidad de los pueblos michoacanos.

    RELATED ARTICLES

    Deja un comentario

    Most Popular

    Recent Comments

    adriana rivera on Feria del Chile en Queréndaro
    José Luis maerinez on Hoy es su Día de Suerte
    Martha Patricia Sánchez Rojas on Hoy es su Día de Suerte
    mgonzalezreyna on Todos Somos Loret
    Sebastián on Hoy es su Día de Suerte
    Francisco Guillermo Jiménez Duarte on Hoy Miércoles 11 de Agosto
    Juan Manuel on Hoy es su Día de Suerte
    Edgar Gerardo García Amador on Hoy es su Día de Suerte
    MARIA DEL ROSARIO ARMAS ROMERO on Hoy es su Día de Suerte
    maria victoria ambirz guzman on Santander, Banamex y Bancomer los más Cobrones
    ULTRAORGANICS WORLDWIDE S.A.P.I. DE C.V. on Tramitar Licencia de Manejo y Tenerla Vigente, más Barato que Multas
    Mario López on Hoy es su Día de Suerte
    Gerardo González on La Guerra de Reyna
    Miguel Morín Rodríguez on Como se Acabó NKS se Irán Otras
    Juenu on Adios Telecable
    rafael lima estrada on Aseguran Narco Laboratorio
    JUAN MANUEL JUAREZ*REYES on Exhiben a Cajera del Oxxo
    jaime trejo on Pay de Limón
    Suban la foto, yo la tendo XD on Balconean a Reportero