En 1990 las Naciones Unidas designa el 1 de octubre como «Día Internacional de las Personas de Edad» el cual se conmemora anualmente y tiene por objeto reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial.
El tema del envejecimiento de las poblaciones ha sido objeto de consideración por parte de la comunidad internacional en numerosas oportunidades, en 1982 se realizó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, la cual elaboró el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento; dicho plan fue adoptado como propio por las Naciones Unidas el mismo año.
El aumento constante de los grupos de edad más avanzada en la población, tanto en cifras absolutas como relativas con respecto a la población en edad activa, tendrá consecuencias directas en las relaciones dentro de la familia, la igualdad entre las generaciones, los estilos de vida y la solidaridad familiar, que es la base de la sociedad.
Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta un perfil sociodemográfico de las personas de 60 y más años que residen en el estado.
SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Y SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE EDAD AVANZADA
Como resultado de los grandes cambios demográficos experimentados durante el siglo pasado, la estructura por edad y sexo de la población está experimentando cambios significativos, entre éstos destaca el inicio del proceso de envejecimiento demográfico que se expresa como un incremento relativo y absoluto de la población en edades avanzadas. Sin embargo en el estado de Michoacán de Ocampo según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), entre el segundo trimestre del 2010 y 2012, la población de adultos mayores presenta un decremento tanto en términos absolutos como relativos al pasar de 488.8 mil a 454.5 mil y de 11.3% a 10.3 por ciento.
En dicho periodo la población total se incrementó a una tasa de 0.7% promedio anual, la del grupo de edad de 60 o más años disminuye -3.6 por ciento. Este ritmo de crecimiento propició diversas variaciones en los adultos mayores en el lapso del trienio del 2010 a 2012,
En 2011 este grupo contaba con 483.1 mil individuos, para el año 2012 disminuyó a 454.5 mil, con lo que la proporción de adultos mayores pasó de 11.0% a 10.3% en este periodo, sin considerar la población que no especificó su edad.
Entre los adultos mayores es frecuente que el volumen de hombres sea menor que el de las mujeres, dado que en ellas el nivel de sobrevivencia es mayor. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el segundo trimestre de 2012 identifica que del total de la población 4.6% son hombres de 60 y más años mientras el 5.7% son mujeres.
Para 2012, según cifras de la encuesta, los volúmenes por sexo de las personas de edad son de 204.5 mil hombres y 250.0 mil mujeres; lo que significa una relación de hombres-mujeres de 82 varones por cada 100 mujeres.
Por grupos de edad, menos de la mitad (46.4%) de adultos mayores tiene entre 60 y 69 años de edad; menos de la quinta parte (19.9%) tienen entre 70 y 74 años y el resto lo conforman aquellos con 75 y más años (33.7%).
En los próximos años, la población de 60 y más años tendrá un crecimiento demográfico importante, de acuerdo a las proyecciones de adultos mayores del Consejo Nacional de Población (CONAPO) se estima que para el año 2015 sean 446.2 mil, lo que en términos relativos representa 11.5% de la población total. En tanto que para el año 2023 se proyecta una población adulta en el estado de 575.9 mil (15.5% de la población total).
MORTALIDAD
En 2010 se registraron 24 mil 162 defunciones, de las cuales 65.8% correspondieron a personas de 60 y más años. En términos absolutos el número de defunciones en la población de 60 y más años ha aumentado en los últimos años (entre 2000 y 2010 pasó de 11.1 mil a 15.9 mil) por lo que la tasa de mortalidad de la población adulta mayor presenta un incremento de 1.2 puntos; de 2.8 a 4.0 muertes por cada mil residentes de ese grupo de edad, en los dos años. Poco más de la mitad de las defunciones son de hombres (50.6%) y el resto (49.4%), corresponden a las mujeres.
Entre las causas de fallecimiento de la población de 60 y más años destacan las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, las enfermedades cerebrovasculares, las pulmonares y las del hígado; en conjunto, estas enfermedades son causa del 65.2% y 69.2% de las defunciones en 2000 y 2010. Destaca el hecho de que en este último año, los adultos mayores que fallecieron por tumores malignos y enfermedades cerebrovasculares, tienen menor proporción respecto a aquellos que fallecieron en 2000 por estas mismas causas.
Por sexo, se observa que para 2010, 20 de cada 100 adultos mayores varones mueren por enfermedades del corazón, seguidas de la diabetes con 16 y de los tumores malignos con una proporción de 14 por cada 100. En las mujeres, 23 de cada 100 fallecen por enfermedades del corazón, por diabetes mellitus 20 y por tumores malignos 11. Las causas donde la proporción de fallecimientos femeninos es mayor a la de los varones son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y las enfermedades cerebrovasculares.
MORBILIDAD
Para conocer la manera en que las enfermedades afectan a la población, se utilizan los registros de egresos hospitalarios que se refieren a los casos que fueron dados de alta. De esta forma, es posible conocer las enfermedades que demandan más los servicios de hospitalización.
Durante el periodo de 2005 a 2010, las principales causas de egreso hospitalario de la población de 65 años y más, fueron las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades del sistema digestivo, las afecciones del sistema genitourinario y la diabetes mellitus. Es importante señalar, que dentro de las causas por enfermedades cardiovasculares, se incluyen las enfermedades cardiacas crónicas, las enfermedades hipertensivas y las enfermedades isquémicas del corazón entre otras, situaciones que pueden ser prevenidas con atención primaria o cambios en el estilo de vida.
En 2010, la principal causa de egreso hospitalario de los adultos mayores fueron las enfermedades digestivas (16%), en segundo lugar se encuentran las enfermedades cardiovasculares (14.9%) y en tercero las enfermedades del sistema genitourinario (11.2%).
Otra forma de dar seguimiento a las principales afecciones de la población, se hace a través del registro de las enfermedades de vigilancia epidemiológica que son de registro obligatorio y que no necesariamente tuvieron un proceso de internación, estas pueden detectarse desde la consulta externa.
Al revisar el registro de vigilancia epidemiológica de 2010 para la población de 60 y más años, se observa que las infecciones respiratorias agudas son las que tienen mayor incidencia de casos (49.8%), le siguen las infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas (12.6%) y las infecciones de las vías urinarias (12.4%).
EMPLEO
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo registró en el segundo trimestre de 2012 en el estado, 178.4 mil personas económicamente activas (PEA) de 60 y más años, 9.5% del total de los registrados en el estado. De la PEA de este grupo de población, alrededor de 177.0 mil están ocupados, dicha cantidad representa 9.7% del total de la población ocupada estatal. Asimismo, 68.8% de la población ocupada de 60 y más años son hombres, lo cual muestra la mayor participación de ellos en actividades económicas.
Según el sector de actividad, la población adulta mayor se ocupa básicamente en el terciario (comercio y servicios) y primario (actividades agropecuarias). La gráfica muestra la distribución porcentual de la población ocupada de 60 y más años, según el sector de actividad donde laboran. Del segundo trimestre de 2011 al de 2012, los ocupados en el sector terciario disminuyeron en nueve puntos porcentuales, los del secundario aumentan en 5.2 puntos, y los ocupados en actividades del primario se incrementan en 3.9 puntos porcentuales.
Por sexo, de cada 100 adultos mayores varones, 46 se encuentran en el sector primario, 18 en el secundario (manufacturas y actividades extractivas) y 36 en el terciario. En contraste, de cada 100 mujeres, 73 laboran en el terciario, 17 en el secundario, y 10 en el primario.
La posición que tiene este grupo de población en la ocupación, es principalmente como trabajadores por su cuenta (52.0%), seguido de los trabajadores subordinados y remunerados (34.9%).
Entre los hombres la mayoría son trabajadores por su cuenta (50.5%) y los subordinados remunerados son 42.2 por ciento. Entre las mujeres, trabajan por su cuenta (55.5%) y las subordinadas remuneradas son 18.7 por ciento. Es importante la diferencia entre los no remunerados 0.9% de los varones por 20.4% de las mujeres.
La población no económicamente activa (PNEA) de 60 y más años, representa 21.0% de la registrada a nivel estatal, donde, 70 de cada 100 son mujeres; la gráfica siguiente presenta la distribución porcentual de la PNEA de 60 y más años por tipo de actividad no económica.
Por sexo, la distribución según el tipo de actividad no económica presenta diferencias notables, solo uno de cada 100 varones en edad avanzada realiza quehaceres del hogar por 49 de cada 100 mujeres. Por otro lado, 31 hombres son pensionados por 5 de cada 100 mujeres en el grupo de edad.
Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de las características sociodemográficas de la población de 60 y más años en la entidad.