11.5 C
Morelia
sábado, julio 19, 2025
Más..
    HomeEstadoTrabajan en la Normalización del uso de Lengua Purépecha

    Trabajan en la Normalización del uso de Lengua Purépecha

    El rector de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), Juan Zacarías Paz, aseguró que es un honor para la casa de estudios que representa, contribuir a reunir a los actores que por décadas han aportado a la investigación y promoción de la lengua purépecha, al participar en la reunión para la Normalización de la Lengua Purépecha, celebrada en el marco del convenio suscrito por la institución educativa y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
    Según un comunicado, dijo que el proceso de normalización supone equilibrar los aportes de la investigación especializada con el uso cotidiano de las lenguas indígenas en el ámbito comunitario, y que la UIIM seguirá promoviendo los foros necesarios para el intercambio franco de resultados de investigación, opiniones e ideas que contribuyan a fortalecer el uso de las lenguas indígenas nacionales.
    Por su parte, y en representación del INALI, el director de Política Lingüística, Antolín Celote Preciado, señaló que la normalización es un proceso pendiente en las comunidades purépechas, y que el mismo, en tanto que contribuirá a fijar una norma de escritura, contribuirá a la enseñanza de las lenguas y la diversificación del sistema educativo.
    Dijo que es fundamental ampliar el uso de las lenguas en medios de comunicación y otros espacios sociales, y que la normalización implica generar consenso a partir del convencimiento con argumentos académicos, como ha ocurrido con diez lenguas normalizadas en el país, y que en Michoacán se contará con el respaldo de la política lingüística nacional.
    En su momento, Rutilio Morales Zalpa, director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado, destacó la importancia de participación de los maestros de educación básica, y apuntó que los cambios políticos y culturales en el país son evidentes, al grado que subrayó: “es un orgullo ser hablante de lengua indígena”, porque las leyes han ampliado el reconocimiento. La reunión se realizará durante tres días en céntrico hotel de la capital michoacana, con una agenda ambiciosa.
    En ella participa medio centenar de académicos y hablantes, entre ellos: Pedro Márquez Joaquín, Guadalupe Hernández Dimas, Moisés Franco Rodríguez, Abraham Custodio Lucas, Ismael García Marcelino, Bertha Dimas Huacúz, Jorge Antonio Joaquín, Benjamín Lucas Juárez, Pedro Reygadas Robles Gil y Fernando Nava López, ex director general del INALI.

    RELATED ARTICLES

    Deja un comentario

    Most Popular

    Recent Comments

    adriana rivera on Feria del Chile en Queréndaro
    José Luis maerinez on Hoy es su Día de Suerte
    Martha Patricia Sánchez Rojas on Hoy es su Día de Suerte
    mgonzalezreyna on Todos Somos Loret
    Sebastián on Hoy es su Día de Suerte
    Francisco Guillermo Jiménez Duarte on Hoy Miércoles 11 de Agosto
    Juan Manuel on Hoy es su Día de Suerte
    Edgar Gerardo García Amador on Hoy es su Día de Suerte
    MARIA DEL ROSARIO ARMAS ROMERO on Hoy es su Día de Suerte
    maria victoria ambirz guzman on Santander, Banamex y Bancomer los más Cobrones
    ULTRAORGANICS WORLDWIDE S.A.P.I. DE C.V. on Tramitar Licencia de Manejo y Tenerla Vigente, más Barato que Multas
    Mario López on Hoy es su Día de Suerte
    Gerardo González on La Guerra de Reyna
    Miguel Morín Rodríguez on Como se Acabó NKS se Irán Otras
    Juenu on Adios Telecable
    rafael lima estrada on Aseguran Narco Laboratorio
    JUAN MANUEL JUAREZ*REYES on Exhiben a Cajera del Oxxo
    jaime trejo on Pay de Limón
    Suban la foto, yo la tendo XD on Balconean a Reportero